Fecha: 07/10/2024
El alto consumo de sodio es una preocupación creciente en el mundo de la nutrición. Para combatir los problemas asociados con esta ingesta excesiva, como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, las industrias alimentarias han adoptado alternativas que pueden ofrecer beneficios, como, por ejemplo, la reducción de sodio. Pero, ¿qué son exactamente estos ingredientes y cómo funcionan? A continuación, te lo contamos en el contenido a continuación.
Tópicos:
- ● ¿Qué es un aroma natural que ayuda a reducir el sodio en los alimentos?
- ● ¿Cómo funciona la reducción de sodio?
- ● ¿Cómo pueden estos ingredientes beneficiar la salud?
- ○ Reducción de los niveles de sodio en los alimentos
- ○ Mantenimiento del sabor
- ○ Prevención de enfermedades
- ○ Conservación de nutrientes
- ● La importancia del etiquetado nutricional de alimentos ricos en sodio
- ● Aromas naturales de carne y su contribución en la reducción de sodio
¿Qué es un aroma natural que ayuda a reducir el sodio en los alimentos?
Es un ingrediente utilizado en la formulación de diversos productos alimenticios. Entre las funcionalidades de este aroma, se encuentra la posibilidad de reducir el sodio en los alimentos, proporcionando un sabor similar al de la sal tradicional, pero con una cantidad significativamente menor de sodio, presentando un efecto muy deseable. Esta tecnología es fundamental para satisfacer la creciente demanda de alimentos más saludables y, al mismo tiempo, sabrosos.
¿Cómo funciona la reducción de sodio?
Este proceso es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para reducir los niveles de sodio en los productos sin comprometer el sabor. Además, ingredientes y aromas con estas características ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de sal, como la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso problemas renales. Contribuyen a una alimentación más equilibrada y saludable, sin renunciar al sabor al que los consumidores están acostumbrados.
¿Cómo pueden estos ingredientes beneficiar la salud?
Los beneficios van más allá de la simple reducción del contenido de sal. Estos ingredientes permiten la creación de alimentos más saludables sin comprometer el sabor, ofreciendo una alternativa para aquellos que necesitan o desean reducir su consumo de sodio. A continuación, detallamos las principales ventajas del uso de reductores de sodio en alimentos procesados:
Reducción de los niveles de sodio en los alimentos
Una de las mayores ventajas es la posibilidad de reducir de manera significativa los niveles de sodio en los productos alimenticios. Al utilizar reductores de sodio, es posible ofrecer alimentos que cumplen con las recomendaciones de la OMS, que sugieren un consumo máximo de 2 g de sodio por día, sin comprometer el sabor.
Mantenimiento del sabor
El principal desafío en la reformulación de productos con menor contenido de sodio es preservar el sabor que los consumidores ya conocen y aprecian. Este ingrediente logra equilibrar la ecuación al proporcionar una experiencia sensorial similar a la del sal común. Esto permite que la industria ofrezca alimentos sabrosos, pero con un impacto menor en la salud, manteniendo la fidelidad de los consumidores.
Prevención de enfermedades
Al reducir la cantidad de sodio en la dieta, se previenen diversas enfermedades asociadas con el consumo excesivo de sal, como la hipertensión, el accidente cerebrovascular (ACV) y la insuficiencia cardíaca. De este modo, contribuye a la promoción de la salud, ofreciendo una solución práctica para la prevención de estas condiciones, que son cada vez más prevalentes en todo el mundo.
Conservación de nutrientes
Otro punto positivo del uso de estos aromas naturales es que preservan los nutrientes esenciales de los alimentos. Al mismo tiempo que permiten reducir el contenido de sodio, no interfieren en la composición nutricional de los productos. Esto es especialmente relevante para mantener el valor nutricional de los alimentos procesados, que a menudo son una fuente importante de vitaminas y minerales para los consumidores.
La importancia del etiquetado nutricional de alimentos ricos en sodio
Desde octubre de 2022, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha hecho obligatorio el etiquetado frontal en los productos que tienen altos niveles de sodio. Probablemente ya hayas visto en los estantes del mercado envases con una "lupa" que indica "alto en sodio". Este símbolo forma parte de un esfuerzo para informar a los consumidores sobre los riesgos de consumir alimentos con exceso de sodio.
La presencia de la lupa en las etiquetas es obligatoria para los alimentos que contengan:
● 600 mg de sodio por 100 g (alimentos sólidos y semisólidos);
● 300 mg por 100 mL (alimentos líquidos).
Esta medida tiene como objetivo concienciar al público sobre los peligros del consumo excesivo de sodio, que puede contribuir a problemas de salud como hipertensión, accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedades cardíacas.
Aromas naturales de carne y su contribución en la reducción de sodio
Los aromas naturales de carne, como la línea NatSense, surgen como una alternativa prometedora para reducir el sodio en los alimentos sin comprometer el sabor. Estos aromas se desarrollan a partir de materia prima fresca y de origen animal, garantizando calidad y trazabilidad.
Existen dos categorías principales de aromas naturales de carne:
● Los que amplifican el sabor de los alimentos y permiten una reducción significativa de sodio en las formulaciones.
● Y los obtenidos mediante cocción lenta, que ayudan en la atribución de sabor a los alimentos sin necesidad de grandes cantidades de sal.
Estos aromas pueden ser utilizados tanto en la alimentación humana como en alimentos para mascotas, proporcionando flexibilidad en el desarrollo de productos alimenticios. Además, su alta solubilidad los convierte en ingredientes versátiles para diversas industrias alimentarias.
BRF Ingredients, con su portafolio de soluciones como los aromas naturales NatSense y propiedades de reducción de sodio, se posiciona como una autoridad en el desarrollo de ingredientes que equilibran salud y sabor. Estas innovaciones satisfacen la demanda de alimentos con menor contenido de sodio, alineándose con las regulaciones de Anvisa y con las necesidades de consumidores cada vez más conscientes.
Al entender cómo funcionan los aromas y las ventajas que ofrecen, queda claro que estos ingredientes desempeñan un papel fundamental en la producción de alimentos más saludables y seguros. La posible reducción de sodio en los productos alimenticios no solo cumple con los requisitos regulatorios, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones que promuevan la salud sin sacrificar el sabor. De esta manera, ingredientes como estos aromas se convierten en esenciales para la industria alimentaria, ayudando a promover un futuro más saludable y sostenible.
¿Quieres saber más sobre ingredientes alimenticios? Síguenos en las redes sociales y recibe más contenidos relevantes sobre el tema. Estamos en Facebook, Instagram, YouTube e LinkedIn.
Referencias:
Reductor de sodio | Disponible en: https://www.liberoquimicos.com.br/redutor-sodio
Determinación Anvisa | Disponible en: https://www.cnnbrasil.com.br/saude/como-a-anvisa-determina-se-um-alimento-e-considerado-alto-em-sodio/#:~=Provavelmente%2C%20voc%C3%AA%20j%C3%A1%20deve%20ter,de%20s%C3%B3dio%20na%20sua%20composi%C3%A7%C3%A3o
Etiquetas Anvisa | Disponible en: https://www.gov.br/pt-br/noticias/saude-e-vigilancia-sanitaria/2020/10/rotulos-de-alimentos-vao-informar-consumidor-sobre-alto-teor-de-acucar-e-sodio