Fecha: 06/01/2025

En un mercado cada vez más dinámico, las transformaciones en el comportamiento del consumidor, las innovaciones tecnológicas y la creciente búsqueda de sostenibilidad han impulsado la industria alimentaria. Frente al panorama de 2025, las empresas buscan adaptarse rápidamente a las nuevas expectativas globales. Con esto en mente, exploramos las principales tendencias que impactarán la industria de los ingredientes alimentarios, destacando cómo estos cambios pueden influir en las estrategias comerciales y el desarrollo de nuevos productos en el mercado.

Tópicos:

¿Qué observamos en 2024?

El mercado de alimentos en 2024 reflejó una transformación significativa, motivada por la creciente demanda de los consumidores por salud, sostenibilidad y experiencias sensoriales inéditas.

Vimos una aceleración en la inclusión de ingredientes más naturales, con beneficios específicos para la salud, aclarando la información nutricional e influyendo en las decisiones de compra del consumidor final.

A medida que las industrias de alimentos y bebidas se adaptan, queda claro que el comportamiento del consumidor está cada vez más enfocado en ingredientes que no solo ofrecen sabor, sino que también satisfacen una gama de necesidades funcionales, nutricionales y ambientales.

A continuación, se destacan las principales tendencias que se esperan para el próximo año:

Transparencia

En 2024, Mintel destacó la importancia de una comunicación clara sobre los alimentos industrializados. Con el creciente interés de los consumidores en lo que están consumiendo, las marcas pueden sobresalir al ofrecer información transparente sobre cómo sus productos encajan en dietas equilibradas.

Esto implica explicar mejor los procesos de fabricación y mostrar cómo los alimentos pueden integrarse de manera saludable en las rutinas alimentarias, generando mayor confianza en las decisiones de los consumidores.

Envejecimiento saludable

Además, las investigaciones de Mintel señalaron que el enfoque ahora está en promover una vida larga y activa, con consumidores buscando alimentos y bebidas que no solo combaten el envejecimiento, sino que también fomentan un estilo de vida saludable en todas las edades.

En respuesta, las marcas han estado invirtiendo en productos que satisfacen las necesidades específicas de los consumidores de este grupo de edad, como alimentos ricos en antioxidantes, fibras y otros ingredientes que favorecen la longevidad.

Alimentación optimizada

En 2024, el uso de la tecnología en la alimentación creció exponencialmente, y la planificación de comidas, compras y preparación de alimentos se optimizó a través de aplicaciones y servicios alimentarios que simplifican la rutina diaria.

Además, Mintel observó un aumento en la demanda de soluciones convenientes, como kits de comidas personalizadas o incluso asistentes de compras alimentarias, que ayudan a mantener una alimentación balanceada sin complicaciones.

Con el avance tecnológico, estas tendencias mejoran la conveniencia y personalizan la experiencia de consumo según las preferencias y necesidades individuales de los consumidores.

Conozca las tendencias para 2025

Los cambios en el comportamiento del consumidor, impulsados por preocupaciones sobre salud, sostenibilidad e innovación tecnológica, están transformando la industria de manera acelerada.

Con una sociedad cada vez más conectada y consciente de sus decisiones, los consumidores están priorizando alimentos que ofrezcan no solo sabor, sino principalmente beneficios funcionales, nutricionales y ambientales.

Nutrición funcional e ingredientes con beneficios prolongados

En 2025, los consumidores seguirán priorizando alimentos que, además de la nutrición momentánea, ofrezcan beneficios adicionales para la salud a largo plazo.

Según análisis, la nutrición funcional será una tendencia fuerte, con un aumento en el consumo de alimentos que ayudan a prevenir enfermedades y promueven el bienestar general, como alimentos ricos en compuestos bioactivos, fibras, ácidos grasos esenciales y antioxidantes.

Ingredientes como probióticos, adaptógenos y compuestos bioactivos ganarán protagonismo, contribuyendo a una alimentación más equilibrada y beneficiosa.

A continuación, vamos a entender qué son estos ingredientes y cómo son fundamentales.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, proporcionan beneficios para la salud del huésped. Actúan principalmente en la modulación de la microbiota intestinal, promoviendo un equilibrio saludable de bacterias en el tracto gastrointestinal. Este equilibrio es esencial para una digestión eficiente, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades intestinales.

Adaptógenos

Los adaptógenos son sustancias naturales, generalmente de origen vegetal, que ayudan al organismo a resistir estresores físicos, químicos y biológicos, promoviendo un estado de equilibrio. Modulan la respuesta del cuerpo al estrés, mejorando la adaptación y la resistencia a condiciones adversas.

Compuestos bioactivos

Los compuestos bioactivos son componentes presentes en los alimentos que tienen efectos beneficiosos para la salud más allá de su valor nutricional básico. Incluyen antioxidantes, fibras, ácidos grasos esenciales y otros fitonutrientes que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas y promueven el bienestar general. Por ejemplo, los polifenoles presentes en frutas, verduras y granos integrales tienen propiedades antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Ingredientes locales y sostenibles

Los consumidores estarán más inclinados a elegir productos con ingredientes locales y sostenibles, con el objetivo de reducir la huella de carbono y apoyar las economías locales.

Además, los ingredientes alternativos a base de plantas, como las proteínas vegetales, continuarán siendo desarrollados y ofrecidos como opciones más ecológicas y saludables.

Mintel también sugiere que la transparencia será aún más valorada, con los consumidores buscando información clara sobre el origen de los ingredientes y las prácticas de producción adoptadas.

Alimentación personalizada

En 2025, el concepto de alimentación personalizada estará más desarrollado, con los consumidores buscando productos que se adapten a sus necesidades nutricionales específicas.

Esto será facilitado por tecnologías como la inteligencia artificial, que ayudará a crear productos alimenticios a medida para diferentes perfiles de salud, estilo de vida y preferencias alimentarias.

La personalización podrá incluir desde la elección de ingredientes hasta la forma en que se preparan y consumen los alimentos, garantizando un ajuste más preciso a las necesidades individuales de los consumidores.

Aromas Naturales NatSense: Opción con ingredientes naturales para las necesidades del mercado alimenticio

Con el aumento del interés por alimentos más naturales y funcionales, el mercado de ingredientes alimenticios está cada vez más enfocado en soluciones que satisfacen la demanda sin comprometer la calidad sensorial.

En este contexto, los Aromas Naturales NatSense, desarrollados por BRF Ingredients, se presentan como una alternativa para reducir el sodio sin agregar ingredientes artificiales en la formulación.

Esta línea de aromas naturales se produce a partir de materias primas frescas, como carne de pollo y cerdo, provenientes de la cadena integrada de BRF. Este proceso garantiza el uso de ingredientes naturales y frescos, esenciales para satisfacer la creciente demanda de alimentos con una composición más limpia y con menor cantidad de ingredientes artificiales.

En nuestro portafolio, existen dos categorías principales de aromas naturales de carne: una que amplifica el sabor de los alimentos, permitiendo una reducción significativa de sodio en las formulaciones, y otra que se obtiene mediante cocción lenta, proporcionando el sabor deseado sin la necesidad de grandes cantidades de sal. Esta flexibilidad convierte a los Aromas NatSense en una alternativa eficiente para la industria alimentaria que busca satisfacer las nuevas exigencias del mercado en cuanto a productos con reducción de sodio..

Consideraciones finales

El enfoque en ingredientes que van más allá del simple valor nutricional, abrazando la sostenibilidad, la personalización y la transparencia, se ha convertido en una realidad. Los consumidores están siendo más exigentes, buscando no solo productos que satisfagan sus necesidades de salud, sino también aquellos que respeten sus preocupaciones ambientales y sociales.

Las innovaciones tecnológicas, especialmente aquellas orientadas a la personalización y optimización de la alimentación, siguen avanzando, haciendo que la experiencia alimentaria sea más eficiente y alineada con los estilos de vida individuales.

A medida que crece la demanda de alimentos saludables y sostenibles, también vemos cómo el mercado se adapta a la necesidad de ingredientes que proporcionen beneficios funcionales duraderos.

En 2025, quedó claro que la clave para el éxito en la industria de ingredientes alimenticios es la capacidad de innovar de manera responsable. Y mirando hacia los próximos años, se hace evidente que el compromiso con la salud, la conveniencia y el medio ambiente será aún más crucial.