Fecha: 21/05/2025

Para 2025, ABPA proyecta un crecimiento de hasta el 1% en la producción de carne de cerdo en Brasil, con un volumen estimado de 5,25 millones de toneladas. En un año, se espera que las exportaciones crezcan 3,8% y puedan alcanzar 1,37 millones de toneladas. Este escenario de expansión continua refuerza la necesidad de optimización nutricional en todas las etapas de la producción, especialmente durante el período de destete, uno de los puntos más críticos en el desarrollo de los lechones.

La transición dietética en esta etapa implica retos digestivos, inmunológicos y de comportamiento que requieren soluciones precisas de formulación. Los ingredientes funcionales con alta digestibilidad y atractivo sensorial son esenciales para garantizar el consumo precoz, preservar la integridad intestinal y mantener el rendimiento zootécnico.

Entre las alternativas prometedoras, el hidrolizado enzimático de pluma destaca por su composición peptídica, eficacia digestiva y estímulo al consumo.

En este artículo, exploramos los beneficios de este ingrediente funcional y presentamos los resultados de BioActio Efficiency, una solución de BRF Ingredients validada en lechones destetados.

Temas:

Desafíos nutricionales en cerdos de destete y la importancia de la digestibilidad

El destete es considerado uno de los eventos fisiológica y productivamente más desafiantes en la porcicultura. Es un momento en el que el lechón se separa de su madre, de su principal fuente de alimento y del entorno al que estaba adaptado (Hotzel & Filho, 2004).

Esta alteración provoca estrés, una disminución de la inmunidad pasiva y una mayor susceptibilidad a enfermedades respiratorias, gastrointestinales y neurológicas. En sistemas de alta prolificidad, el impacto es aún más significativo, ya que está directamente relacionado con la eficiencia productiva y la supervivencia de los animales.

Durante este periodo, el tracto gastrointestinal del cerdo aún está en desarrollo, lo que limita su capacidad para digerir y absorber ingredientes como el maíz y la harina de soja.

Según Huaynate et al. (2003), esta inmadurez digestiva reduce la utilización eficiente de los nutrientes, comprometiendo el crecimiento y favoreciendo los trastornos entéricos. Además, el consumo voluntario de alimento tiende a ser bajo en los primeros días después del destete, lo que acentúa el desafío nutricional (Le Dividiche & Séve, 2000).

A lo largo de los años, se ha comprobado que la edad al destete influye directamente en el rendimiento y el consumo de pienso. Los cerdos destetados a edades más avanzadas consumen más y afrontan la transición alimentaria con mayor facilidad (Leibbrandt et al., 1975).

Aun así, las estrategias nutricionales específicas son esenciales para mejorar la adaptación de los animales. Según Dong (2007), os animales que consumen una alimentación adecuada después del destete están más dispuestos a afrontar posibles problemas de salud, por lo que estimular el consumo y ofrecer dietas con alta digestibilidad es fundamental para reducir los impactos negativos de esta fase.

En este escenario, el uso de ingredientes proteicos de alto valor biológico y menor complejidad estructural, como los obtenidos por hidrólisis enzimática, se convierte en una alternativa viable, ya que requieren menor esfuerzo digestivo, se absorben rápidamente en el intestino delgado y contribuyen a la estabilidad entérica. Por lo tanto, desempeñan un papel esencial en la formulación de dietas seguras y eficientes para cerdos que requieren una nutrición específica para cada etapa de la vida.

Hidrolizado enzimático de plumas y su uso como ingrediente funcional

Las plumas de las aves de corral representan una fracción significativa de los residuos sólidos generados en el sacrificio, correspondiendo aproximadamente al 8% del peso vivo del animal (da Silva, 2018; Li, 2019).

Compuestas casi en su totalidad por queratina, un tipo de proteína fibrosa altamente resistente, estas estructuras tienen alrededor del 90% de proteína bruta, pero baja solubilidad y digestibilidad, lo que limita su uso directo como fuente de proteína en dietas para monogástricos (da Silva Scapim, 2003).

Por lo tanto, al tener un bajo nivel de digestibilidad debido a la alta concentración de queratina, la harina de plumas requiere tecnologías de procesamiento específicas. Con los avances en los métodos de hidrólisis, especialmente los enzimáticos, se ha hecho posible transformar este residuo en un ingrediente funcional con un mejor aprovechamiento nutricional.

Mediante el uso de enzimas específicas, la hidrólisis enzimática reduce la necesidad de un tratamiento térmico agresivo, mejora la liberación de aminoácidos y aumenta la biodisponibilidad de las proteínas, al tiempo que reduce el coste energético del proceso (Korniłłowicz-Kowalska, 2011).

El principio de la hidrólisis consiste en descomponer la proteína en un medio acuoso para formar péptidos más pequeños o aminoácidos libres, lo que favorece la digestión y la absorción en el tracto gastrointestinal. La digestibilidad, en este contexto, se convierte en un indicador técnico fundamental, ya que determina el valor nutricional real del ingrediente, es decir, la fracción de la proteína que puede ser degradada por las enzimas digestivas y fectivamente absorbida (Schmidt, 2008).

Para garantizar la eficiencia del proceso, la caracterización del hidrolizado debe tener en cuenta parámetros como el contenido en proteína bruta, el grado de hidrólisis y la digestibilidad, que son esenciales tanto para el control de calidad industrial como para la formulación de piensos equilibrados, seguros y eficientes.

A partir de estas mejoras tecnológicas, el hidrolizado enzimático de pluma está dejando atrás la antigua visión de que era un subproducto apenas aprovechable y está ocupando un lugar relevante como ingrediente funcional en dietas de alto rendimiento, especialmente en fases críticas como el destete.

Beneficios del uso de Hidrolizado de Pluma en la alimentación de cerdos

El uso de hidrolizado de enzimas de plumas en la alimentación porcina, especialmente durante el destete, ofrece ventajas funcionales que van más allá del aporte proteico.

A continuación se presentan los principales beneficios observados con el uso de este ingrediente en formulaciones para cerdos jóvenes:

Alta aceptabilidad y digestibilidad

La estructura peptídica resultante del proceso de hidrólisis enzimática favorece la solubilidad del ingrediente, facilitando su degradación y absorción en el tracto gastrointestinal inmaduro de los cerdos. Además, los compuestos liberados durante el proceso pueden contribuir a un perfil sensorial más atractivo, que estimula el consumo durante un periodo de baja ingesta voluntaria. La combinación de estos factores se traduce en una mejor utilización nutricional y un mayor aumento de peso en las primeras semanas tras el destete.

Inmunomodulación

Los péptidos bioactivos presentes en el hidrolizado pueden actuar como moduladores de la respuesta inmunitaria, lo que es especialmente importante en fases de alta vulnerabilidad sanitaria. Al promover la integridad de la mucosa intestinal y estimular los mecanismos de defensa locales, el ingrediente ayuda a reducir la incidencia de trastornos entéricos, mejorando la estabilidad fisiológica de los animales.

Mejor conversión alimenticia

Una alta digestibilidad y un perfil concentrado de aminoácidos funcionales contribuyen a una utilización más eficaz de los nutrientes, lo que se refleja directamente en una mejor conversión alimenticia. Las menores necesidades digestivas y la mayor disponibilidad de sustratos absorbibles reducen las pérdidas metabólicas y favorecen el rendimiento zootécnico, optimizando el rendimiento económico de la formulación.

BioActio Efficiency: Hidrolizado de Pluma con rendimiento validado en cerdos destetados

Con una cadena de producción integrada y más de 90 años de historia, BRF destaca a nivel mundial en el sector de la alimentación y la nutrición. A partir de esta sólida base, BRF Ingredients desarrolla soluciones de alto rendimiento, combinando tecnología, sostenibilidad y aprovechamiento total de las materias primas.

BioActio Efficiency, de la cartera de Nutrición Animal, es un hidrolizado enzimático de plumas de pollo que añade valor a un subproducto y lo transforma en un ingrediente altamente funcional.

Con un alto contenido en proteína bruta y digestibilidad, el ingrediente destaca por su composición de péptidos bioactivos de baja masa molecular, que se absorben más rápidamente y tienen múltiples vías de absorción en el tracto digestivo.

El resultado es una solución que combina rentabilidad, rendimiento nutricional y funcionalidad para diferentes especies animales.

En el caso específico de los cerdos, el alto atractivo sensorial de BioActio Efficiency fue validado en un estudio realizado por la Universidade de São Paulo (USP). En comparación con una dieta controlada, el ingrediente mostró un índice de preferencia del 87% en lechones destetados, lo que indica su eficacia para estimular el consumo de alimentos en una de las fases más difíciles del desarrollo del animal.

Consideraciones finales

La inclusión de ingredientes con alta digestibilidad y atractivo es fundamental para el éxito nutricional en la fase de destete de los cerdos. Este período, marcado por el estrés fisiológico, la disminución de la inmunidad y la baja ingesta voluntaria, requiere formulaciones técnicas que favorezcan el consumo precoz, promuevan la integridad intestinal y mantengan el rendimiento zootécnico.

El hidrolizado enzimático de plumas ha surgido como una solución estratégica en este escenario. Al transformar un coproducto poco utilizado en un ingrediente funcional, el proceso de hidrólisis genera una fuente de proteína soluble, rica en péptidos bioactivos y con un perfil nutricional ajustado a las necesidades digestivas de los cerdoss jóvenes.

BioActio Efficiency traduce esta tecnología en resultados prácticos. Con un rendimiento validado en ensayos de campo y una excelente aceptación por parte de los cerdos al destete, el ingrediente representa el compromiso de BRF Ingredients de ofrecer soluciones nutricionales de alto rendimiento, trazables y adaptadas a los retos de una nutrición eficiente para cada especie.

Para seguir más contenidos técnicos, innovaciones y aplicaciones de la cartera de Nutrición Animal, siga a BRF Ingredients en las redes sociales, estamos en Facebook, Instagram, YouTube and LinkedIn.