Fecha: 10/09/2025

Los aromas naturales desempeñan un papel fundamental en la percepción del producto, además de proporcionar sabor y experiencia sensorial a los consumidores sin afectar a la composición completa.

Más allá de lo que los ojos pueden ver, los aromas ayudan a conectar emocionalmente al consumidor con la marca.

Esto sucede porque, como explica el investigador Michael Solomon, nuestro cerebro establece asociaciones debido a las sensaciones que los aromas evocan en la memoria.

En este artículo, hablaremos sobre qué son los aromas naturales, cómo el olfato puede influir en el proceso de compra y cómo potenciar la marca a partir de los sentidos y la experiencia sensorial.

Temas:

¿Qué son los aromas naturales?

Según la Resolución RDC n.º 2/2007 de la ANVISA, los aromas se clasifican como naturales cuando se obtienen mediante procesos como la extracción de plantas, la fermentación o métodos bioquímicos; se diferencian de los aromas sintéticos, producidos por síntesis química.

Es importante destacar que las etiquetas deben indicar la presencia de aromatizante y su naturaleza (natural, idéntico al natural o artificial).

Según la Dra. Susan Schiffman, ingeniera biomédica, «hasta el 80 % de lo que llamamos sabor es, en realidad, aroma. Este placer es el resultado de la activación de recuerdos olfativos, que asocian el olor y el sabor con experiencias positivas, como el aroma del pan recién horneado, que evoca la calidez, o el olor de las hierbas frescas, que evoca la idea de frescura y salud.

Además, los aromas naturales pueden desempeñar un papel funcional, estimulando el apetito, favoreciendo la aceptación de nuevos alimentos e incluso ayudando a la ingesta adecuada de nutrientes.

El poder del olfato en la experiencia de compra

En un mercado cada vez más competitivo, conquistar y fidelizar a los consumidores exige ir más allá de las estrategias tradicionales.

Las marcas deben crear experiencias diferenciadas, capaces de involucrar al cliente de forma emocional y sensorial, reforzando su autoridad y, en consecuencia, impulsando las ventas.

En este contexto, el olfato cobra protagonismo como un poderoso aliado. La percepción olfativa tiene un impacto directo en el comportamiento de compra. Según un artículo publicado por la USP (Universidad de São Paulo), el atractivo sensorial activa un vínculo más fuerte con la marca y afecta positivamente a la percepción de la calidad del producto, lo que permite aumentar su precio.

En el libro La lógica del consumo, el autor destaca que las imágenes visuales se vuelven más eficaces y memorables cuando se asocian con otro sentido, como el oído o el olfato. Esta combinación sensorial potencia el recuerdo y la implicación emocional.

Para la industria alimentaria, esto significa que el aroma natural no es solo un atributo sensorial, sino una herramienta estratégica que puede transformar un alimento en una experiencia emocional única, capaz de generar preferencia, confianza y fidelidad.

El marketing sensorial y el poder de compra

Cada vez más, las empresas comprenden que para cautivar al consumidor por completo no basta con mostrar logotipos y elementos visuales: también es necesario explorar aromas que reflejan la identidad de la marca.

Esto no se limita al «aroma» característico de un producto famoso, sino que abarca todos los aromas que componen la experiencia, desde la frescura de un alimento recién preparado hasta fragancias sutiles que evocan recuerdos positivos.

El marketing sensorial es una estrategia que utiliza los sentidos humanos para crear conexiones emocionales con los consumidores, influyendo directamente en su comportamiento de compra. En el sector alimentario, los aromas desempeñan un papel aún más relevante, ya que están íntimamente ligados a la memoria y a las experiencias afectivas.

Un artículo de la revista científica Cognitionis afirma que los estímulos sensoriales, como los aromas y sabores, no solo despiertan el interés inmediato, sino que también aumentan la percepción de calidad y valor del producto.

Para las empresas, esto significa que trabajar estratégicamente con fragancias, texturas y sabores puede fortalecer el posicionamiento de la marca, generar diferenciación en el mercado e incluso permitir la práctica de precios más competitivos o premium.

Al integrar el marketing sensorial en el desarrollo de nuevos productos, es posible crear experiencias que van más allá de la función nutritiva de los alimentos, transformándolos en un momento de placer y conexión emocional con el consumidor.

Natsense: aromas naturales que elevan la experiencia sensorial

La línea NatSense, de BRF Ingredients, es un claro ejemplo de cómo los aromas naturales pueden transformar la percepción del consumidor.

Elaborados a partir de materia prima fresca, de origen animal y procedente de la cadena integrada BRF, pueden servir como base para el desarrollo de nuevos aromas o aplicarse directamente en el procesamiento de productos finales, en recetas saladas o dulces, destinadas a la alimentación humana o a la alimentación de mascotas.

Estos aromas proporcionan sabores y olores auténticos que refuerzan la frescura y la calidad de los alimentos. El segmento de alimentos saludables y naturales está registrando un rápido avance. Según datos de Statista, se prevé que este mercado supere los 800 000 millones de dólares en 2021.

Aplicaciones prácticas de los aromas NatSense

Los aromas naturales de la línea NatSense pueden incorporarse en diferentes categorías de alimentos, añadiendo no solo intensidad al sabor, sino también valor sensorial y comercial. Entre las principales aplicaciones se encuentran:

● Carnes procesadas: refuerzan el sabor característico, aumentan la percepción de frescura y contribuyen a una experiencia de consumo más auténtica.
● Salsas, caldos y sopas: intensifican las notas naturales de la cocción y proporcionan perfiles de sabor más complejos y equilibrados.
● Aperitivos y platos preparados: aumentan el atractivo sensorial, lo que ayuda a diferenciar los productos en mercados altamente competitivos.
● Alimentos para mascotas: aumentan la palatabilidad, estimulando el consumo y reforzando la percepción de calidad.

Estas aplicaciones muestran cómo los aromas naturales actúan de forma versátil, satisfaciendo tanto las demandas técnicas de la industria como las expectativas sensoriales del consumidor. Al equilibrar el sabor, la frescura y la consistencia, se convierten en un recurso valioso para el desarrollo de alimentos más atractivos y de mayor calidad.

Consideraciones finales

La incorporación de aromas naturales representa una importante convergencia entre la ciencia aplicada y las estrategias de mercado en el sector alimentario. Los continuos avances en la investigación sobre la percepción sensorial y el comportamiento del consumidor refuerzan la necesidad de enfoques integrados que tengan en cuenta aspectos técnicos, normativos y emocionales para el desarrollo de productos.

Para empresas como BRF Ingredients, el uso criterioso de aromas naturales ofrece potencial para innovar en formulaciones, mejorar la experiencia del consumidor y responder a las exigencias normativas y de sostenibilidad.

Por lo tanto, el uso de aromas naturales debe entenderse como parte de un proceso dinámico, que involucra investigación, desarrollo y marketing, contribuyendo al fortalecimiento de la competitividad y la adaptación a las tendencias de consumo.

Para conocer mejor nuestra cartera y descubrir las últimas novedades sobre rendimiento funcional, innovaciones y técnicas de formulación, siga nuestro blog y síganos en las redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.