Fecha: 03/03/2025
Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), la producción nacional de carne de cerdo alcanzó un récord en 2023, totalizando 5,16 millones de toneladas, lo que representa el 4% de la producción mundial, lo que refleja la importancia de las estrategias nutricionales que garanticen la eficiencia productiva y el equilibrio en la formulación de dietas.
Entre las alternativas adoptadas por el sector, se han destacado la inclusión de proteínas hidrolizadas y el uso de subproductos, promoviendo mejoras en la conversión alimenticia y en la salud animal.
En este artículo, discutimos el papel de la palatabilidad en la alimentación porcina, los beneficios de la proteína hidrolizada y los impactos de la formulación sostenible, demostrando cómo estas estrategias contribuyen a una producción más eficiente y competitiva.
Temas:
- ● El concepto de palatabilidad en la nutrición porcina
- ● Cómo funciona la proteína hidrolizada de pollo en las dietas para cerdos
- ● BioActio en dietas para cerdos: ¿qué dicen los estudios?
- ● Diferentes impactos del uso de proteína hidrolizada en las formulaciones porcinas
El concepto de palatabilidad en la nutrición porcina
Cuando hablamos de nutrición animal, la palatabilidad se refiere a la aceptación del alimento por parte de los animales, y es un factor determinante para el consumo voluntario y, en consecuencia, para el crecimiento y la conversión alimenticia.
Según los estudios, los cerdos tienen aproximadamente 19.000 papilas gustativas, superando la capacidad sensorial de los seres humanos, que tienen alrededor de 9.000, y en segundo lugar después del ganado vacuno, con aproximadamente 25.000 (Frederick e Van Heugten, 2003).
Esta sensibilidad gustativa influye en la aceptación de la dieta, por lo que la elección de los ingredientes es un punto estratégico en la formulación de los piensos. En este caso, los ingredientes con perfiles nutricionales adecuados pero baja aceptabilidad sensorial pueden dar lugar a una menor ingesta voluntaria, poniendo en peligro el rendimiento productivo.
Además del sabor, las características sensoriales del pienso también desempeñan un papel fundamental en su atractivo para los cerdos. El sabor influye en la percepción inicial del pienso, despertando el interés y estimulando el consumo voluntario. La textura influye en la masticación y la aceptación del alimento, haciéndolo más apetecible y adaptado a las preferencias del animal.
Por lo tanto, la formulación de dietas para la nutrición porcina debe tener en cuenta, además del equilibrio nutricional, la interacción entre la composición de los ingredientes y la respuesta sensorial de los animales, ya que la optimización de la palatabilidad favorece el consumo voluntario e incide en la biodisponibilidad de los nutrientes y en la conversión alimenticia, influyendo directamente en los índices zootécnicos y en la eficiencia productiva.
Cómo funciona la proteína hidrolizada de pollo en las dietas para cerdos
Como hemos visto, la formulación nutricional en porcicultura requiere ingredientes altamente digestibles, que garanticen la utilización de los nutrientes y mejoren la conversión alimenticia.
Entre los componentes funcionales utilizados para este fin, la Proteína de Pollo Hidrolizada destaca como una opción eficaz para optimizar la nutrición animal en las diferentes etapas de la vida.
En BRF Ingredients, BioActio Health & Performance se obtiene mediante un proceso de hidrólisis enzimática en el que las proteínas de la carne, vísceras o menudillos de pollo se descomponen en péptidos más pequeños, lo que aumenta la solubilidad y absorción de los aminoácidos esenciales, proporcionando una fuente proteica de rápida asimilación y alto valor biológico.
La inclusión de BioActio Health & Performance en las dietas de los cerdos se traduce en beneficios nutricionales directos:
Mayor digestibilidad y aprovechamiento nutricional
La hidrólisis enzimática reduce el tamaño de las cadenas proteicas, lo que facilita la absorción intestinal de los aminoácidos.
Mayor eficiencia alimentaria
Los estudios indican que las dietas suplementadas con Proteína Hidrolizada de Pollo favorecen el aumento de peso y reducen la conversión alimenticia, garantizando un mejor rendimiento productivo.
Presencia de péptidos bioactivos
Estos compuestos tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes, ayudando a mantener la integridad intestinal y a equilibrar la microbiota.
Mayor palatabilidad
Además de mejorar la calidad nutricional del pienso, el hidrolizado de proteínas intensifica el sabor del alimento, fomentando el consumo voluntario y reduciendo el desperdicio.
BioActio en dietas para cerdos: ¿qué dicen los estudios?
La inclusión de proteínas hidrolizadas en la formulación de piensos se ha estudiado como una alternativa para optimizar la digestibilidad y la eficiencia alimenticia en cerdos.
En nuestra cartera tenemos BioActio Health & Performance, la Proteína Hidrolizada de Pollo altamente digestible, que contiene un alto índice de péptidos bioactivos que desempeñan funciones metabólicas específicas en el organismo de los animales.
Evaluaciones realizadas en colaboración con la Universidad de São Paulo (USP) demostraron que la inclusión de BioActio en diferentes niveles en la dieta de lechones destetados tenía un impacto positivo en la ganancia diaria de peso y en la conversión alimenticia.
En el experimento con 1.600 lechones, distribuidos en cuatro tratamientos (0%, 1,25%, 2,50% y 3,75% de inclusión de BioActio en la composición del pienso), se observó que los animales alimentados con la inclusión más elevada mostraron un aumento del 9% en la ganancia diaria de peso, manteniendo un consumo medio diario de pienso de entre 588g y 609g.
Otro estudio evaluó las preferencias alimentarias de los lechones, comparando dietas con y sin la inclusión de BioActio Health & Performance. En este caso, los resultados mostraron que el pienso que contenía un 20% de proteína hidrolizada era un 87% más aceptable que la dieta de control. Este efecto está asociado al perfil de aminoácidos y péptidos bioactivos de BioActio Health & Performance, que influye en la palatabilidad y estimula el consumo voluntario.
Además de estos efectos sobre el crecimiento y la aceptación del alimento, la presencia de péptidos bioactivos en la composición de BioActio Health & Performance contribuye a la salud intestinal y a las propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antihipertensivas e inmunoestimulantes.
Diferentes impactos del uso de proteína hidrolizada en las formulaciones porcinas
Al mismo tiempo que las formulaciones se diseñan para satisfacer las necesidades nutricionales de los cerdos, la producción moderna busca un modelo más eficiente y sostenible, un concepto que también guía el desarrollo de BioActio.
La inclusión de ingredientes procesados a partir de subproductos agroindustriales en la nutrición animal es una estrategia innovadora que reduce los residuos, optimiza el uso de ingredientes diferenciados, como BioActio Health & Performance, y fortalece la cadena de producción, promoviendo una economía circular sostenible.
Otro aspecto importante es la mejora en la previsibilidad de la respuesta del pienso, ya que la Proteína Hidrolizada de Pollo ofrece un perfil proteico más estable en comparación con las fuentes alimentarias, por lo que esta consistencia permite un mayor control en la formulación y una planificación nutricional más eficiente a lo largo de los ciclos de producción.
Así, además de optimizar la conversión alimenticia y mejorar la aceptación de la dieta, la proteína hidrolizada desempeña un papel estratégico en la formulación de piensos, favoreciendo un entorno de producción más eficiente y estable.
Consideraciones finales
La nutrición porcina está directamente relacionada con la búsqueda de dietas que combinen eficiencia productiva y mejor aprovechamiento de los ingredientes.
El uso de proteínas hidrolizadas en la formulación de piensos también ha mostrado impactos positivos sobre la digestibilidad, la aceptación del pienso y la conversión nutricional, favoreciendo el rendimiento animal sin comprometer la estabilidad de la dieta.
Además de los beneficios zootécnicos, la incorporación de ingredientes procedentes de subproductos agroindustriales en los piensos para cerdos refuerza un enfoque de producción más sostenible, reduciendo los residuos y optimizando el uso de las materias primas.
De este modo, con una formulación bien planificada, es posible equilibrar el valor nutricional, el coste y el impacto medioambiental, garantizando un sistema de producción más eficiente y acorde con los requisitos de cada especie.
Descubra más sobre la cartera de Nutrición Animal y cómo nuestros ingredientes contribuyen a la nutrición animal. También puede seguir nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.