Fecha: 06/02/2025
El microbioma intestinal es considerado un ecosistema complejo de microorganismos que influye directamente en la digestión, la absorción de nutrientes y la inmunidad, además de ser esencial para el mantenimiento de un ambiente intestinal equilibrado. En muchos casos, factores como la dieta, el manejo y el entorno pueden impactar significativamente su composición, convirtiendo este tema en indispensable para quienes buscan optimizar los resultados en sistemas de producción animal. En este contenido, abordaremos la relevancia del microbioma intestinal, los cuidados frente a desequilibrios y cómo las estrategias nutricionales avanzadas pueden potenciar la salud y el rendimiento animal.
Topicos:
- ● El papel del microbioma en el metabolismo, la absorción de nutrientes y la defensa contra patógenos
- ● Desequilibrios en el microbioma intestinal y sus efectos en la productividad
- ● Probióticos y prebióticos en la modulación de la microbiota intestinal
- ● Soluciones nutricionales para optimizar la salud intestinal y el rendimiento
El papel del microbioma en el metabolismo, la absorción de nutrientes y la defensa contra patógenos
La microbiota se refiere a los microorganismos presentes en espacios como el intestino e incluye virus, bacterias, hongos y protozoarios. Esta población microbiana coloniza sitios específicos e interactúa con el organismo huésped, mientras que el microbioma se refiere al conjunto del material genético de estos microorganismos y sus funciones en el ambiente.
En el tracto gastrointestinal (TGI) de los cerdos, al igual que en los humanos, la microbiota desempeña un papel fundamental en el metabolismo al ayudar en la degradación de compuestos complejos, como fibras y polisacáridos, a través de la fermentación, liberando ácidos grasos de cadena corta que son utilizados como fuente de energía por el huésped. Además, la microbiota contribuye a la absorción de nutrientes, sintetizando vitaminas del complejo B y K y mejorando la biodisponibilidad de minerales esenciales, como el calcio y el magnesio.
Los microorganismos presentes en el intestino desempeñan funciones esenciales en el apoyo a las actividades nutricionales, fisiológicas e inmunológicas de los animales, contribuyendo al equilibrio y la funcionalidad del organismo (Lee e Mazmanian, 2010; Brestoff e Artis, 2013).
En lo que respecta a la defensa contra patógenos, la microbiota intestinal actúa como una barrera natural, compitiendo por nutrientes y espacio con microorganismos patógenos, además de estimular la producción de moco y péptidos antimicrobianos por la mucosa intestinal. Por otro lado, diversos factores, como la dieta, la edad, el estrés y el entorno, influyen directamente en la diversidad, la composición y la función de esta comunidad microbiana intestinal, impactando la salud y el rendimiento de los animales.
Desequilibrios en el microbioma intestinal y sus efectos en la productividad
Este conjunto de microorganismos beneficiosos regula la digestión, protege contra patógenos y promueve la absorción eficiente de nutrientes. Sin embargo, diversos factores pueden alterar esta armonía, causando perjuicios significativos en el metabolismo y la productividad.
Entre las causas más comunes de desequilibrio se encuentran las lesiones en la mucosa intestinal, la deformidad de las vellosidades, la deficiencia nutricional y el estrés, que en última instancia comprometen la integridad de la barrera intestinal. Esto permite la proliferación de microorganismos patógenos, que provocan inflamaciones y dificultan la eficiencia alimentaria (Guamán et al., 2017).
En los sistemas de producción intensiva, como en aves y cerdos, estos desequilibrios pueden generar pérdidas económicas significativas debido a la reducción en la ganancia de peso, una mayor susceptibilidad a infecciones y un incremento en la mortalidad.
Probióticos y prebióticos en la modulación de la microbiota intestinal
La salud intestinal es fundamental para el rendimiento de los animales de producción, y los probióticos y prebióticos desempeñan un papel central en este contexto.
De acuerdo con análisis (Reid et al., 2003), los probióticos se definen como organismos vivos que, cuando se consumen en concentraciones adecuadas, proporcionan beneficios significativos para la salud del huésped. Actúan regulando la microbiota intestinal, produciendo sustancias antimicrobianas, compitiendo por sitios de adhesión y estimulando el sistema inmunológico.
Según lo descrito por Gibson & Roberfroid, los prebióticos son componentes alimentarios no digeribles que benefician al huésped al estimular de manera selectiva el desarrollo y la función de determinadas bacterias beneficiosas en el intestino, contribuyendo a la mejora de la salud intestinal. La aplicación de prebióticos, a su vez, promueve el crecimiento selectivo de bacterias beneficiosas, mejorando la integridad de las células intestinales e inhibiendo la adhesión de patógenos a la mucosa intestinal. Esta acción contribuye a la formación de una barrera protectora, reduciendo el riesgo de infecciones gastrointestinales y optimizando la absorción de nutrientes.
Además, los prebióticos han ganado protagonismo como una alternativa natural a los antibióticos promotores del crecimiento en animales, contribuyendo a una digestión más eficiente, un mayor aumento de peso y una mejor conversión alimentaria, sin los efectos secundarios asociados al uso de antibióticos.
Soluciones nutricionales para optimizar la salud intestinal y el rendimiento
El mantenimiento de una microbiota saludable y funcional es uno de los principales objetivos de las estrategias nutricionales dirigidas a los animales de producción. Tras comprender los desafíos que el desequilibrio del microbioma puede causar, la aplicación de ingredientes funcionales, como las proteínas hidrolizadas, ofrece soluciones prácticas y eficientes para superar estas barreras.
Las Proteínas Hidrolizadas presentes en el portafolio BioActio están formuladas para facilitar la digestión y proporcionar energía de forma rápida, contribuyendo al mantenimiento de la salud intestinal y promoviendo un ambiente más estable y propicio para el crecimiento de los animales. Además, estos compuestos fortalecen el sistema inmunológico, aumentando la resistencia a los patógenos y reduciendo la incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Estudios realizados en colaboración con la Universidad del Oeste de Paraná (UNIOESTE) refuerzan la eficacia de BioActio Health & Performance como una opción técnica para aumentar la productividad en la acuicultura. Se evaluó que la inclusión en la dieta de tilapias mostró resultados significativos en términos de supervivencia y conversión alimentaria. En la fase de post-larva, se observó un aumento de más del 12% en la tasa de supervivencia, destacando el impacto positivo del producto en la resistencia de los animales a desafíos ambientales y sanitarios. Además, los resultados mostraron una mejora de más del 39% en la conversión alimentaria en alevines.
Consideraciones finales
Comprender el papel del microbioma intestinal en los animales de producción va más allá de optimizar el rendimiento productivo; implica adoptar un enfoque integral que combine avances científicos, nutrición de precisión y prácticas sostenibles. El equilibrio de esta microbiota influye directamente en la salud, la eficiencia alimentaria y la calidad del desarrollo final, reafirmando su importancia estratégica en el sector de producción animal.
El uso de soluciones nutricionales basadas en la ciencia, como probióticos, prebióticos y proteínas hidrolizadas, ha demostrado resultados prometedores al restablecer la microbiota, optimizar la conversión alimentaria y mejorar la resistencia a los patógenos.
Al impulsar la investigación y aplicar tecnologías nutricionales especializadas, el sector de producción animal mejora los índices productivos y contribuye a prácticas técnicas más eficaces y responsables. Este enfoque, alineado con las demandas del mercado global, refuerza la importancia del equilibrio intestinal como un pilar clave para una producción animal más competitiva y sostenible.
Siga nuestras actualizaciones y conozca más sobre soluciones innovadoras para el sector en nuestras redes sociales: estamos en Facebook, Instagram, YouYube e LinkedIn.