Fecha: 04/08/2025

La acuicultura de crustáceos plantea complejos desafíos nutricionales que requieren enfoques innovadores para optimizar la productividad y la sostenibilidad. En este contexto, los bioactivos representan una estrategia de valor añadido en el desarrollo de diversos productos, como las formulaciones de alimentos para camarones.

Al comprender las principales ventajas de incorporar bioactivos en las dietas de crustáceos, es posible aplicar estos compuestos de manera eficiente, mejorando la conversión alimenticia, modulando la respuesta inmunitaria y mejorando la resiliencia a los estresores ambientales.

Temas:

¿Qué son los ingredientes bioactivos?

Los ingredientes bioactivos consisten en compuestos añadidos a diversos alimentos, como alimentos acuáticos y para mascotas. Estos compuestos buscan mejorar la calidad del alimento y la salud animal, así como reducir el impacto ambiental y mitigar las pérdidas económicas (Jitemdrasinh; Kotita, Dipakbai; 2024).

En Brasil, la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) regula la producción de ingredientes bioactivos (incluyendo requisitos de calidad, seguridad, etiquetado de alimentos, etc.).

Según la normativa de la agencia reguladora, la ingesta mínima diaria de proteínas es de 2,85 g y la de carbohidratos, de 19,5 g. También se establecen cantidades mínimas para vitaminas, minerales y otros nutrientes. Sin embargo, no se permite la inclusión de sustancias consideradas dopantes por la Agencia Mundial Antidopaje.

Las etiquetas deben incluir el nombre de cada nutriente, incluyendo bioactivos o enzimas, y el nombre de la categoría. También es necesario indicar la fuente de donde se extrajo cada sustancia.

Los ingredientes bioactivos, por lo tanto, son un concepto amplio, y estas sustancias pueden incluir flavonoides, polifenoles, carotenoides, fitoesteroles, fosfolípidos, etc. Según Anvisa, los bioactivos pueden provenir de plantas, minerales, microorganismos, hongos y animales, entre otras fuentes.

Dada la gran variedad de bioactivos, existe una amplia diversidad química y sus efectos en los seres vivos varían. Tienen aplicaciones, por ejemplo, en la producción de alimentos, la medicina (incluido el desarrollo de la penicilina) y otras áreas. Todos son compuestos orgánicos de bajo peso molecular (Embrapa).

¿Cómo funcionan en la nutrición de crustáceos?

Los bioactivos poseen diversas propiedades nutricionales que promueven el crecimiento de crustáceos como el camarón. Además, mejoran el sistema inmunitario y son antioxidantes y antimicrobianos, lo que contribuye a una mayor longevidad de los artrópodos (Jitemdrasinh; Kotita; Dipakbai, 2024).

Con la creciente demanda de pescado y otros productos acuícolas, los bioactivos son muy útiles. Permiten la exploración de alternativas para el desarrollo de alimentos.

¿Cuáles son las principales ventajas de los ingredientes bioactivos?

Los ingredientes bioactivos se utilizan ampliamente en diversos sectores y proporcionan una variedad de efectos positivos, incluidos aspectos nutricionales y de seguridad alimentaria.

Beneficios nutricionales

Los bioactivos son ricos en proteínas y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Además, son antioxidantes y antimicrobianos, lo que contribuye a prolongar la vida de los seres vivos, incluidos los artrópodos.

Seguridad alimentaria

Dado que los bioactivos son una alternativa para la nutrición de los crustáceos, desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, ya que amplían los procesos de producción destinados a proporcionar alimento para crustáceos.

Preservación del medio ambiente

Los bioactivos ayudan a mitigar los impactos ambientales porque provienen de recursos sostenibles, como ingredientes o extractos de plantas (Jitemdrasinh; Kotita, Dipakbai; 2024), materiales de origen animal y microbiano, entre otras posibilidades.

Salud animal

Considerando los beneficios mencionados anteriormente, se puede decir que los bioactivos son aliados de la salud animal y ayudan a aumentar la esperanza de vida de los seres vivos.

¿Cuáles son los principales usos de los ingredientes bioactivos?

Los estudios demuestran que los suplementos biogénicos pueden tener diversos usos, entre ellos:

● Hierbas: El uso de extractos botánicos en estos suplementos promueve el aumento de las concentraciones de antioxidantes, el crecimiento y la resistencia a diversas enfermedades presentes en ambientes acuáticos;

● Probióticos: Estos pueden derivarse del suelo, el agua y otros materiales y ayudan a mejorar la salud intestinal de los seres vivos, incluidos los crustáceos.

¿Cuáles son las soluciones de BRF Ingredients para la acuicultura?

BRF Ingredients, con más de 8 años de experiencia en el mercado, cuenta con experiencia técnica en la producción de ingredientes de calidad para la nutrición animal, aplicables en formulaciones específicas para la acuicultura, incluyendo crustáceos.

Algunos de estos ingredientes son proteínas hidrolizadas de la marca BioActio. Tienen bajo peso molecular y son ricas en bioactivos para mejorar la absorción de nutrientes por parte de los animales.

La sostenibilidad es otro diferencial de los productos BRF. Los ingredientes se producen valorizando los subproductos animales de la cadena agrícola, promoviendo la preservación del medio ambiente y mitigando el impacto climático.

¿Cuáles son las ventajas de BioActio Efficiency en la alimentación de crustáceos?

BioActio Efficiency es el hidrolizado enzimático de plumas de BRF Ingredients, rico en péptidos bioactivos, que proporciona una nutrición eficiente para los animales y optimiza el rendimiento en la acuicultura.

Este ingrediente bioactivo se produce mediante la hidrólisis enzimática de plumas de pollo y ofrece diversas ventajas en la acuicultura, incluyendo el camarón. Entre los principales beneficios se incluyen:

● Mejora de la inmunidad: esto contribuye a una mayor esperanza de vida, ya que los animales se vuelven más resistentes a enfermedades y parásitos;

● Aumento de peso: los ingredientes se absorben y metabolizan fácilmente, lo que promueve el aumento de peso;

● Digestibilidad: la hidrólisis enzimática facilita la producción de compuestos nitrogenados de menor masa molecular, facilitando la digestión.

Como se puede observar, la formulación de alimentos con bioactivos para crustáceos representa un gran avance en la nutrición del camarón. Sin embargo, la implementación de este enfoque requiere comprender los aspectos técnicos de la selección, el procesamiento y la inclusión de estos compuestos en las dietas. La precisión de la dosificación, la estabilidad molecular y la biodisponibilidad son factores que influyen en la eficacia de los bioactivos.

Por lo tanto, la investigación continua y el desarrollo tecnológico son esenciales para liberar todo el potencial de los bioactivos y consolidar su aplicación a escala industrial.